El ámbito de la sostenibilidad en el sector alimentario abarca un amplísimo marco de actuación con aspectos muy diversos que las empresas deben estar preparadas para abordar. La adecuación a las nuevas normativas medioambientales, la adaptación a las necesidades y oportunidades del mercado, y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son algunas de las cuestiones que afectan de manera transversal a toda la cadena alimentaria.
El compromiso de BASQUE FOOD CLUSTER radica en apoyar a nuestras empresas asociadas en la resolución de sus retos a través de proyectos innovadores.
Recientemente, en una única jornada, hemos presentado los resultados de tres proyectos: GESENFOOD, P-CAS y FOOD2ODS. Estos proyectos, promovidos y financiados por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, comparten un objetivo común: facilitar la transición de las empresas alimentarias hacia modelos más sostenibles.
GESENFOOD
El objetivo de este proyecto, desarrollado junto a ACLIMA, Basque Environment Cluster, ha sido dar respuesta a los retos e identificar las oportunidades derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
Durante el desarrollo del proyecto se han llevado a cabo jornadas de sensibilización, así como una investigación a través de un estudio cuantitativo del impacto que ha permitido dimensionar el potencial problema al que se enfrenta el sector.
Como resultado, la consultoría CIMAS ha presentado el diagnóstico del impacto específico de la norma en 7 subsectores (bebidas, cárnico, lácteos, panadería, pescado, distribución y otros) y una guía de retos y estrategias a seguir.
Más información sobre el proyecto: GESENFOOD.
FOOD2ODS
Ameztoi Anaiak, Bodegas Elosegi, Elmubas Petfood Group y Urkabe Benetan han sido las empresas impulsoras de FOOD2ODS, el proyecto dirigido a instaurar modelos de ayuda y acompañamiento en el proceso de integración de los ODS.
Con la colaboración de la consultora de innovación social Sinnple, estas empresas han trabajado a través de la cooperación y el aprendizaje compartido para generar propuestas de valor centradas en los objetivos en los que más impacta su actividad. Para ello, han creado comités estratégicos de ODS en cada empresa, y han llevado a cabo sesiones creativas para incentivar la implicación de sus equipos de trabajo.
Como resultado, gracias a la coordinación de BASQUE FOOD CLUSTER, las cuatro empresas han obtenido unos soportes comunicativos (infografías y vídeos) que les van a servir como elementos de apoyo en sus estrategias de comunicación. En ellos, queda recogida su aportación a los ODS a través de datos reales, relativos a cuestiones como la presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad, las iniciativas contra el despilfarro de alimentos, el uso de energías renovables, la relación con proveedores locales, la reciclabilidad de sus productos o la apuesta por la alimentación saludable y de calidad, entre otras.
Más información sobre el proyecto: FOOD2ODS.
P-CAS
Más allá de la adecuación a la normativa de envases, las empresas de la cadena alimentaria deben hacer frente a otras exigencias en el ámbito de la sostenibilidad. La puesta en marcha del proyecto P-CAS dio pie a la sensibilización y formación, especialmente de las pymes, en torno a los principales drivers que impactan en su actividad.
Con este fin, se ha divulgado un informe de mercado a cargo de C4E; un estudio analizando los hábitos de compra y consumo de alimentación sostenible, elaborado por Across The Shopper; y por último, Grunver Sostenibilidad ha realizado vigilancia normativa y tecnológica y ha desarrollado una guía de etiquetado sostenible basada en la propuesta de directiva europea sobre Green Claims.
Más información sobre el proyecto: P-CAS.