Los cambios legislativos que traerá consigo la aplicación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases afectarán de manera especial a las empresas del sector alimentario. Con el objetivo de comprender al detalle las implicaciones de este cambio del contexto socio político y legal del sector, el Cluster organizó una jornada online para abordar Asimismo, la sesión sirvió para presentar el diagnóstico sectorial de Economía Circular realizado por el Cluster dentro del proyecto Circular Berrindartzea.
Javier Díaz y Joaquín Lozano, especialistas en derecho ambiental de Cuatrecasas, fueron los encargados de dar a conocer los cambios legislativos que tendrán impacto en el sector por la futura entrada en vigor del citado Decreto. Esta normativa supondrá la llegada de nuevas reglas para las empresas alimentarias, que incluirán objetivos de prevención, así como de reciclado y valorización de residuos, y obligaciones de diseño y marcado de envases.
Por su parte, Ana Mezo de Ihobe expuso los instrumentos disponibles en Euskadi para facilitar el cumplimiento de la normativa medioambiental entre las empresas del sector alimentario. En este sentido, destacan iniciativas como Basque Ecodesign Center, Basque Circular Hub, Circular Thinking y PYME Circular Euskadi.
Otro de los proyectos impulsados por Ihobe –en este caso, junto a la Fundación Novia Salcedo– es Circular Berrindartzea, el programa que promueve la integración de personas becarias en empresas, de cara a identificar retos de Economía Circular y elaborar hojas de ruta. Ane Legardón, participante en esta iniciativa, presentó el informe de diagnóstico sectorial elaborado por el Cluster. Entre los principales retos identificados, destacan el ecodiseño de envases y la revalorización de residuos, y se apuntan otros como el establecimiento de criterios de ‘compra verde’ o la disminución del desperdicio alimentario.