Con el objetivo de explorar áreas de mejora y nichos de oportunidad en el desarrollo y adaptación de productos y servicios alimentarios que respondan a las necesidades del colectivo senior, BASQUE FOOD CLUSTER impulsa el proyecto SILVER FOOD. Liderado por Ameztoi Anaiak, y puesto en marcha con la colaboración de otras tres empresas de Gipuzkoa como son Lagumar Seas (Angulas Aguinaga), Kaiku Corporación Alimentaria y Askora, SILVER FOOD integrará las opiniones de las personas consumidoras de cara a priorizar los aspectos clave que deben satisfacer los productos y servicios alimentarios dirigidos a lo/as mayores de 55 años, que representan ya a más del 30% de la población vasca.
El proyecto es promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa a través el Programa Adinberri ‘Retos del envejecimiento activo, saludable con sentido y significado’, dirigido al impulso de nuevas oportunidades de negocio en el marco de la llamada Silver Economy. A su vez, contará con la colaboración de la consultora Prosumerlab, que permite conectar a las marcas con las personas consumidoras mediante su panel Profooders, , y de personas usuarias de Caser Residencial (residentes y familias) para recabar información sobre su experiencia al comer.
A través de SILVER FOOD, se testará la valoración del colectivo senior acerca de productos, tanto actuales como nuevos, de las empresas participantes. En base a las opiniones de las personas consumidoras, se aplicarán mejoras centradas en adaptar el producto a sus necesidades nutritivas, organolépticas, de salud, de uso, de formato, de packaging, etc. Posteriormente, se desarrollará una hoja de ruta de acciones a poner en marcha para transferir el conocimiento generado a todo el ecosistema sectorial de Gipuzkoa.
La finalidad será proporcionar productos y servicios más inclusivos, que reduzcan las desigualdades y que, en definitiva, garanticen la calidad de vida de las personas mayores. En este sentido, se aspira a facilitar entornos favorables para la vida y desarrollo de este colectivo que favorezcan la accesibilidad y la autonomía, la inclusión y el empoderamiento, así como su dignidad y sociabilidad.
Asimismo, se espera que las empresas participantes sirvan de ejemplo para otras PYMES alimentarias que busquen poner el foco en un colectivo que, siendo consciente de la alta correlación entre la alimentación y la longevidad, se siente poco atendido por las marcas de alimentación.
Una población activa que se siente desatendida
El estudio sobre hábitos de compra y consumo de la población senior elaborado por BASQUE FOOD CLUSTER, en colaboración con Across the Shopper, destaca que la mayoría (64%) de las personas mayores de 55 años afronta esta fase de su vida como un momento de disfrute, en el que consideran que tienen mucho que aportar a la sociedad.
Gran parte del colectivo no se siente representada en la industria alimentaria, a la que reclaman texturas más blandas, mejor sabor en los productos adaptados a sus necesidades, envases más legibles y con tipografías más grandes, y mayor oferta de alimentos con beneficios funcionales. De hecho, un 42% utiliza la alimentación para paliar dolencias como el sobrepeso, los problemas de tránsito intestinal, el colesterol o los problemas digestivos. En la misma línea, el 83% considera que una alimentación saludable contribuye a mejorar no sólo su estado físico, sino también mental y emocional.
En cuanto al momento de compra, otorgan mucho valor al trato y la atención de la tienda, la facilidad de compra y la variedad de marcas y productos. Y a la hora de decantarse por determinado producto, el precio no es la principal variable de elección, sino que se guían más por la fecha de caducidad, los beneficios para la salud, los ingredientes naturales y el sabor que por las ofertas y promociones.