Las empresas interesadas podrán solicitar estas ayudas hasta el próximo 26 de octubre. En esta edición, como novedad, también podrán optar a Hazinnova empresas que hayan sido beneficiarias de los programas Innobideak y/o Hazitek.
El programa de ayudas Hazinnova tiene como objetivo ayudar a las pymes vascas a poner en marcha pequeños proyectos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad.
Impulsado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, y coordinado por Innobasque-Agencia Vasca de Innovación, Hazinnova da acceso a las empresas a 50 horas de consultoría gratuita para llevar a cabo microproyectos que se pueden dirigir a la mejora de diversas áreas del negocio. La finalidad de este programa es ofrecer acompañamiento en el camino hacia la innovación mediante pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo y que no supongan una carga administrativa para la empresa.
Como agente Hazinnova, desde BASQUE FOOD CLUSTER te acompañaremos en todo el proceso. Te ayudaremos a detectar qué necesidad concreta acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica.
El cluster ha participado como agente en las 3 ediciones que se han celebrado de este programa desde su lanzamiento en 2020. En este tiempo, hemos favorecido el camino de la innovación en 49 pymes alimentarias con la puesta en marcha de 80 proyectos. Estas cifras demuestran la apuesta del sector alimentario por impulsar la innovación.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Las ayudas Hazinnova se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros. En este enlace puedes comprobar si tu empresa puede ser beneficiaria de este programa: Comprobador Hazinnova
En total, en la convocatoria 2023 se destinarán a este programa 2,7 millones de euros para la concesión de ayudas en especie. Cada empresa puede obtener ayuda para desarrollar un máximo de 2 microproyectos, siempre que pertenezcan a áreas diferentes, dentro de estos 8 ámbitos establecidos por Hazinnova:
- Gestión Económico-Financiera: mejoras en la gestión financiera y estratégica de la empresa enfocadas a controlar la rentabilidad.
- Procesos administrativos internos: rediseño de procesos que mejoren la eficiencia, ligados a la gestión de pedidos, cobros y pagos, gestión de clientes o morosidad, entre otros aspectos.
- Procesos Productivos: soluciones enfocadas a aumentar la calidad, sostenibilidad, seguridad o productividad de la empresa.
- Logística: mejoras en la cadena de suministro o distribución que logren reducir gastos, minimizar el impacto medioambiental y ajustar los plazos de entrega.
- Personas: Acciones que logren aumentar el compromiso de la plantilla en los objetivos de la empresa.
- Clientela: nuevos procesos dirigidos a conocer mejor, captar y fidelizar clientes.
- Nuevos mercados: estrategias de marketing que permitan abrir la empresa a otros mercados, a nivel geográfico o en relación a nuevos segmentos de cliente.
- Producto: innovaciones para desarrollar nuevos productos y servicios, o para mejorar los existentes con el objetivo de aumentar el volumen de negocio.
¿Quieres conocer alguno de estos proyectos?

