En un contexto en el que tanto las instituciones como las personas consumidoras instan a la cadena de valor alimentaria a adoptar modelos productivos circulares, celebramos una jornada para abordar los principales retos y tendencias de la Economía Circular en el sector alimentario.
Impulsada por el Observatorio Estratégico del Cluster de Alimentación de Euskadi, la sesión dio pie a explicar la estrategia de Euskadi en este ámbito y los instrumentos de política ambiental del Gobierno Vasco. De la mano de Ihobe – Sociedad Pública de Gestión Ambiental, los asistentes pudieron conocer las posibilidades que ofrecen iniciativas como Basque Ecodesign Center, el Programa de Compra Verde, o el Basque Circular Hub y su programa Circular Berrindartzea 2021 —en el que desde el Cluster se ha facilitado la incorporación de becarios a 14 empresas de la cadena alimentaria vasca—.
En el segundo tramo de la jornada se presentó el Informe de tendencias y buenas prácticas de Economía Circular en el sector alimentario. Elaborado con el objetivo de inspirar a las empresas, en él se destaca la tendencia al alza de las certificaciones, el ecodiseño, la valorización de subproductos, el Smart Farming o las herramientas de medición, entre otros. De su presentación se encargó C4E. Al cierre, las asistentes participaron en un debate abierto sobre la circularidad del sector alimentario.