Conducida por Juan de los Ángeles, CEO de C4E -partner del Observatorio Estratégico-, la sesión dio a conocer a las empresas asistentes el Framework 2022 de la alimentación, un marco de innovación con las 10 macro tendencias que más están influyendo en el sector, tanto a nivel global como local:
Decálogo de tendencias del Framework 2022:
1. TASTY WELLBEING
Continúa la búsqueda del bienestar, que se despliega con numerosas iniciativas en el campo de la alimentación. La novedad: no se quiere renunciar ni a la calidad ni al gusto.
2. LONGEVIFOOD
En un mundo donde la media de edad continúa creciendo y en el que la ciudadanía senior será pronto el grupo social mayoritario, aprender a dirigirse a este colectivo y ofrecer alimentos que contribuyan a vivir más y mejor será una tendencia cada vez más importante.
3. VERDE QUE TE QUIERO VERDE
La reducción del plástico y del desperdicio, la política de cero envases, etc. continúa y crece, con gran variedad de iniciativas en su concreción. Un camino que se inició hace años y que sigue exponiendo todo su potencial, con grandes oportunidades de negocio.
4. ALIMENTOS CON CONCIENCIA
La búsqueda del propósito, impulsada también por la pandemia, crece en todos los sectores de la economía; en el sector de la alimentación se manifiesta no solo en el cuidado del medio ambiente, sino también en la preocupación social, el cuidado de los empleados, la misión de la compañía, el bienestar animal, etc.
5. COCINA DE LABORATORIO
Lo que parecía inconcebible hace unos años se presenta como una opción razonable que ofrece oportunidades para los productores, tanto por el lanzamiento de nuevos productos como para la premiumización de los clásicos. Lácteos, carne, huevos y pescado se suman a la tendencia de fabricar en vez de cultivar (o crecer).
6. LA CARNE EN EL BANQUILLO
El vegetarianismo, en todas sus modalidades, no ha dejado de crecer en los últimos años; un movimiento que, con independencia de su modalidad de adopción, está llevando a crear conciencia de moderación en el consumo de carne, con reacciones que llevan desde a ampliar la gama de productos veganos, hasta a grabar con impuestos la producción de carne.
7. HIPERCONVENIENCIA
Los nuevos estilos de vida, los hábitos de movilidad y las tendencias de configuración de las ciudades están impulsando el consumo de conveniencia, que atraviesa una época dorada, con manifestaciones como el quick delivery o el auge de las tiendas de cercanía y el consumo de productos locales. Una tendencia que no va a dejar de crecer.
8. MÁS MÁQUINAS, MÁS HUMANAS
Aunque la llegada de los robots y la inteligencia artificial al sector agroalimentario no ha dejado de crecer en los últimos años, se consolida ahora con opciones más moderadas, humanas y asequibles, que hacen de la digitalización inteligente una opción de la que nadie puede prescindir.
9. COCINA ESPECTÁCULO
Tendencia que hace referencia al tratamiento mediático de los y las chefs como estrellas del rock. Empoderada por los medios sociales y por la implicación de las marcas en la creación de contenidos, se revela como una manera eficaz de conectar con las audiencias. 10. FASHION & EXOTIC FOOD. La alimentación se sube a la pasarela y se convierte en un sector que contribuye a mejorar la imagen y el status social de quienes la consumen. La búsqueda de novedades, la asociación con famosos, el diseño, los envases o la ubicación de las tiendas refuerzan una tendencia que cobra nueva fuerza.