ACTUALIDAD

OPORTUNIDADES DE LA REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y CLAVES DE LA LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO

Jornada enmarcada en los ‘Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak’ de Ihobe, dedicada a abordar las implicaciones del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario y a presentar los resultados del proyecto HONDORFOOD

El proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, aprobado por el Gobierno en junio de 2022 y que entrará en vigor a lo largo de 2023, fomenta actuaciones para evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el consumo, estableciendo una serie de obligaciones para las empresas.

Para conocer de primera mano las implicaciones de esta nueva normativa, la jornada —que abría la nueva edición de los ‘Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak’ de Ihobe— contó con las intervenciones de sendas expertas en la materia: Maria J. Herrero, fundadora de Food Advisor, y Silvia Ros, fundadora de Alimenta Valores. Además de exponer el detalle del proyecto de Ley, presentaron casos de buenas prácticas de cara a servir de inspiración a las empresas en la gestión y uso de sus desechos.

Entre las iniciativas impulsadas por BASQUE FOOD CLUSTER para favorecer la reducción del desperdicio en toda la cadena alimentaria vasca, destaca el desarrollo del proyecto HONDORFOOOD, dirigido a la búsqueda de soluciones circulares de alto valor para los residuos orgánicos y el CO2 generados en las empresas.

Financiado por Ihobe a través del programa PYME Circular 2021, y desarrollado con la colaboración de AZTI, el proyecto contó con la participación de las empresas Artomaña Txakolina, Bodega Gorka Izagirre, Bodegas Itsasmendi, Conservas Serrats, Conservas Zallo, Destilerías Acha, Eguren Ugarte, Natuber, Pan La Vitoriana y Paturpat; y con la colaboración de Ausolan, La Salve y Sálica.

En la jornada, Bruno Iñarra, investigador de AZTI, se encargó de detallar los pasos dados junto a dichas empresas en el proceso de identificación de soluciones prácticas y viables para convertir sus residuos en subproductos que poder valorizar. Por su parte, Garikoitz Ríos, Director Técnico de Bodegas Itsasmendi, y Alberto Fernández de Retana, Director de Producción de Natuber, expusieron su satisfactoria experiencia como empresas participantes en el proyecto, así como las soluciones circulares identificadas que pueden implementar.

Para finalizar la sesión, Unai Apodaka, técnico en el área de Economía Circular de Ihobe, dio a conocer los programas de ayudas disponibles para las pymes.

Consulta aquí el catálogo completo de Ayudas PYME 2023

TE INTERESA...