ACTUALIDAD

ONTIN-FOOD. Las empresas ya proponen las primeras soluciones de ecodiseño para aminorar la huella ambiental de envases y embalajes

Segunda jornada formativa del proyecto que ayuda a las compañías a medir el impacto que tienen los envases de sus productos en el medioambiente, de cara a encontrar opciones de mejora basadas en el ecodiseño.

En la primera parte de la sesión, centrada en la divulgación de conceptos teóricos, las empresas participantes han podido abordar todo el ciclo de vida de los envases. Así, han profundizado en cuestiones tales como las técnicas de producción de plásticos y envases, las características de la cadena de producción y transformación de los materiales, o la aparición de nuevos componentes sostenibles como los bioplásticos.

También ha habido espacio para repasar los puntos de la legislación que afectan a este ámbito -con el foco puesto en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular-, y para conocer distintas estrategias de ecodiseño para optimizar la reciclabilidad de los envases.

A continuación, en la parte práctica, las empresas han trabajado apoyándose de nuevo en el ‘Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de implantación en 7 pasos’ de  Ihobe. Divididas en grupos de trabajo, y siguiendo esta metodología, han analizado diferentes envases presentes en el mercado alimentario, para los que han propuesto soluciones de mejora desde el punto de vista del ecodiseño, conceptualizando las ideas trabajadas y concretando esos conceptos.

BASQUE FOOD CLUSTER se encarga de promover el desarrollo del proyecto, que cuenta con la financiación del programa de ayudas de la iniciativa PYME Circular Euskadi gestionado por Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.  

Las empresas participantes en ONTIN-FOOD son Ameztoi Anaiak, Basatxerri, Casa Eceiza, Café Fortaleza, Delicass, Euskaber, Fribasa, Insalus, Lumagorri y Udapa; con Ausolan, Grupo Uvesco y Sálica como empresas colaboradoras.

TE INTERESA...