ACTUALIDAD

Nuevos diseños organizativos: el modelo TEAL

Los nuevos diseños organizativos de las empresas apuestan por trabajar desde una perspectiva diferente a la tradicional, con un enfoque más humanista, colectivo y transversal.

Los nuevos diseños organizativos de las empresas apuestan por trabajar desde una perspectiva diferente a la tradicional, con un enfoque más humanista, colectivo y transversal. Surge así el modelo TEAL, una metodología de organización que pone a los trabajadores en el centro de la empresa, y en la que hemos profundizado en la jornada de trabajo celebrada hoy.

Para reflexionar sobre las ventajas que aporta el modelo TEAL contamos en esta jornada online con Eva Miguélez, quien abordó todo lo que conlleva su implantación en una compañía. Según afirmó, la toma de decisiones no jerárquica convierte a la empresa en un organismo mucho más ágil, fomentando la inteligencia de la organización, el bienestar de las personas e, incluso, el beneficio económico. “Cuando el trabajador desarrolla a gusto su trabajo y acude feliz a su puesto, los resultados también crecen”, señaló.

Eva también forma parte El Súper de los Pastores, el proyecto artesano y local impulsado a raíz de la pandemia por los hermanos Lucía y Carlos Zamora, propietarios del grupo hostelero Deluz. En concreto, Lucía fue la encargada de exponer el proceso de lanzamiento y consolidación de este proyecto, desarrollado bajo el modelo TEAL en favor de una economía “más sostenible y humanista”. Año y medio después de su apertura, El Súper de los Pastores cuenta con ocho tiendas en Cantabria, y se ha extendido a Bilbao y Madrid.

Esta jornada formó parte del proyecto Nuevas Formas de Trabajo, desarrollado por el Cluster junto al centro de investigación MIK de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, y promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa con el objetivo de facilitar a las empresas alimentarias del territorio la implantación de nuevas opciones de trabajo que aúnen competitividad y conciliación.

TE INTERESA...