Los Millenials consideran que el producto local es “de mayor calidad” y que su consumo resulta beneficioso tanto para la economía local como para el medio ambiente. Sin embargo, los y las jóvenes aseguran que, debido a su precio, no se pueden permitir adquirir con mayor frecuencia este tipo de productos.
Estas conclusiones se extraen del estudio ‘Millenials y producto local’’ que ha llevado a cabo Prosumerlab, en el que analiza la relación con el producto de alimentación local de las personas residentes en Gipuzkoa nacidas entre 1981 y 1995, y la compara con la del resto de la ciudadanía. Asimismo, permite identificar los factores que influyen en sus decisiones de compra, y conocer las diferencias más significativas entre las distintas generaciones. Se trata de un proyecto promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco del programa Misiones.
Para lo/as millennials, la calidad es el principal atributo que distingue al producto local. En las encuestas citan también otros atributos como que es sano y ecológico, de mejor sabor y de cercanía. Por estos motivos, entienden que el producto local es más caro, debido a los procesos de elaboración y mano de obra que lleva aparejados.
Pese a ello, y debido a su situación económica, el precio es el primer factor de decisión en sus compras de alimentación, lo que les lleva a decantarse por otras opciones en muchas ocasiones. Como resultado, solo el 7% de las personas de entre 28 y 42 años consume siempre producto local, mientras que el 74% dice consumirlo periódicamente. Por contra, las generaciones más veteranas relegan el precio al segundo puesto como factor decisivo, otorgando el primero a la calidad del producto.
Esta primacía del precio entre lo/as millennials da lugar a contradicciones llamativas. Como ejemplo, el hecho de que, a pesar de que se trata de una generación muy concienciada con la salud y la calidad de los productos que consume, es también la que más alimentos procesados come.
Establecimientos de compra y categorías de producto
En cuanto a los establecimientos de referencia para realizar las compras de alimentación, la generación millennial acude casi en su totalidad (90%) al supermercado; y no llega a la mitad de la muestra quienes recurren a tiendas especializadas ―en el caso de los no millennials, el porcentaje se eleva hasta el 62%―.
Los productos de origen local que más consumen lo/as millennials son las verduras, la carne y la fruta; y reconocen que los sellos de calidad (como Euskolabel) les ayudan a identificar los productos locales.
Por último, el 84% dice que aumentaría la compra de producto local si desde las administraciones públicas se impulsara más su consumo con iniciativas como precios más bajos, ayuda a los agricultores y ayudas para comprar producto local.