Alberto Jiménez y Javier Quintana repasaron la trayectoria de la marca de alimentación infantil ecológica y sus principales hitos en un encuentro organizado por AC Ingenieros
La apuesta por un marketing disruptivo, la diversificación de canales y la presencia constante en redes sociales permiten entender, en buena medida, el crecimiento experimentado por Smileat, la empresa dedicada a la alimentación ecológica infantil que, en pocos años, ha logrado hacerse un hueco en un sector dominado por las grandes compañías. Así lo explicaron Alberto Jiménez y Javier Quintana, cofundadores y co-CEOs de Smileat, en un encuentro organizado por AC Ingenieros que congregó a una treintena de directores generales y responsables de empresas de la cadena alimentaria vasca en el Palacio Urgoiti de Mungia (Bizkaia).
La introducción a la jornada, a cargo del director general de Basque Food Cluster, Jon Ander Egaña, ejerció de antesala al diálogo establecido entre Beatriz Romanos, divulgadora especializada en food tech e innovación alimentaria, y Alberto Jiménez.
En la conversación, Alberto Jiménez expuso el recorrido de Smileat desde sus inicios en 2015, cuando nacieron con la visión de “revolucionar el mundo de la alimentación infantil con alternativas 100% ecológicas y sostenibles”. Desde entonces, Smileat ha tenido “un crecimiento gradual”, que le ha llevado a convertirse en la marca líder en alimentación infantil ecológica, logrando sortear por el camino baches como el de la pandemia, cuando toda la categoría de alimentación infantil decreció.
Entre las claves de este éxito, destacó tres aspectos: un marketing disruptivo (“alimentamos la honestidad, no hablamos de maternidades y paternidades idílicas”); la diversificación de canales a través de una marca única, que le ha llevado a estar presente en cerca de 7.000 puntos de venta en la actualidad; y la presencia en redes sociales. En este sentido, afirmó que “la clave es que el consumidor vea tu marca en muchos sitios”.
De la idea a la industrialización
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por la directora de Innovación de Basque Food Cluster, Virginia Matesanz, que contó con la participación de Javier Quintana, así como de Agustín Alonso y Cristóbal Cerquella, de AC Ingenieros. Bajo el título ‘De la idea a la industrialización’, el debate dio pie a explicar la colaboración entre Smileat y AC Ingenieros para dar el salto a la producción industrial.
Ante el cese repentino de la actividad de su proveedor industrial, los responsables de Smileat tuvieron que moverse deprisa para valorar la posible compra de una fábrica donde llevar a cabo la producción. En esa búsqueda de alternativas, que tuvo como resultado la adquisición de una planta en Jerez, decidieron ir de la mano de AC Ingenieros, cuya misión es acompañar y guiar a las empresas en el camino hacia la industrialización.
De esta manera, los responsables de AC Ingenieros pusieron en valor su amplia experiencia en el desarrollo de procesos industriales y su implantación, tanto en nuevas industrias como en las ya existentes. Una trayectoria que les avala como empresa de referencia en la Gestión Integral de Proyectos, desde el diseño y Project Management hasta la tramitación de las autorizaciones, informes periciales, tasaciones y valoraciones necesarias.