ACTUALIDAD

Las pymes de alimentación vascas exploran la revalorización de residuos orgánicos y C02 de la mano de BASQUE FOOD CLUSTER

El proyecto HONDOR-FOOD, enmarcado en el programa PYME Circular de Ihobe, ayuda a las empresas a conocer los subproductos que generan y las soluciones para su salida al mercado

BASQUE FOOD CLUSTER coordina el proyecto HONDOR-FOOD, mediante el que facilitará a una decena de pymes alimentarias vascas conocer la cantidad y la tipología de los residuos orgánicos y el CO2 que generan, y encontrar las opciones más adecuadas e innovadoras para su valorización. El objetivo final es que las empresas sean conscientes de la potencialidad de los subproductos que origina su actividad, así como de las posibles soluciones para su salida al mercado y de los agentes con los que pueden colaborar para ello.

BASQUE FOOD CLUSTER se encarga de promover el desarrollo de este proyecto de innovación, cuya financiación proviene del programa de ayudas de la iniciativa PYME Circular Euskadi que gestiona Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. El proyecto se llevará a cabo con la colaboración del centro tecnológico AZTI.

Las empresas participantes en este proyecto son Artomaña Txakolina, Bodega Gorka Izagirre, Bodegas Itsasmendi, Conservas Serrats, Conservas Zallo, Destilerías Acha, Eguren Ugarte, Natuber, Pan La Vitoriana y Paturpat. Asimismo, contará con la colaboración de Ausolan, La Salve y Sálica.

HONDOR-FOOD posibilitará realizar un diagnóstico de la situación actual de la generación de residuos orgánicos y CO2 desde la perspectiva de su valorización, cuya viabilidad viene condicionada por cuestiones como la tipología del residuo, la cantidad generada y otros aspectos. Además, se espera que dé pie a la creación de nuevas cooperaciones y redes de intercambio entre los diferentes agentes involucrados. Todo ello, permitirá a las empresas incorporar criterios de circularidad en sus estrategias a corto, medio y largo plazo.

La elección de la revalorización como eje central del proyecto da respuesta a las necesidades expresadas por las propias empresas asociadas a BASQUE FOOD CLUSTER. A través del programa Circular Berrindartzea —impulsado por Ihobe y la Fundación Novia Salcedo para identificar retos de economía circular mediante la incorporación de personas becarias en las compañías—, el Cluster pudo poner en marcha un proceso de escucha y elaborar una hoja de ruta sectorial. 

Este proceso determinó que, entre las temáticas relacionadas con la economía circular, las de mayor relevancia para las empresas vascas de alimentación son, en estos momentos, la revalorización de residuos y la disminución del impacto ambiental de envases y embalajes (cuestión que será abordada por BASQUE FOOD CLUSTER en otro proyecto de similares características).

Retos de valorización en el sector alimentario 

El mayor reto que el sector de la alimentación tiene que abordar a nivel global está relacionado con la capacidad de alimentar a una población mundial en constante crecimiento. En este sentido, la reducción del desperdicio alimentario es uno de los desafíos más importantes a los que respuesta. En Europa, un tercio de la producción anual de alimentos se desecha; y de ese tercio, un 40 % se origina en las propias empresas del sector. En definitiva, estas actividades productivas generan grandes cantidades de residuos a los que conviene dar una salida viable en el aspecto económico y respetuosa con el medio ambiente.

Las empresas son conscientes de que muchos de estos residuos procedentes del procesamiento de las materias primas suelen ser ricos en sustancias —como nutrientes y otros bioactivos— que, si bien pueden no resultar aprovechables para ellas, sí tienen un valor muy importante en otros sectores o eslabones de la cadena de valor. Por lo tanto, la búsqueda de alternativas para esos residuos supone una oportunidad, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el económico.

Además, existe una demanda creciente entre las personas consumidoras, que instan a las empresas de alimentación a ser parte activa de la solución climática reduciendo su impacto ambiental; de manera que las empresas más responsables con el medio ambiente generan mayor preferencia, lo que puede repercutir en mayores ventas. 

PYME Circular Euskadi

HONDOR-FOOD se desarrollará en el marco del programa de ayudas de la iniciativa PYME Circular Euskadi de Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. A través de este programa, se pretende impulsar el proceso de transición hacia un modelo de economía circular en las pymes vascas.

Por su parte, BASQUE FOOD CLUSTER busca ayudar a las empresas del sector alimentario vasco a mejorar su competitividad y aprovechar las ventajas en cuanto a costes, posicionamiento y generación de oportunidades de negocio que conlleva la progresiva sustitución del modelo tradicional de producción lineal por un modelo circular.

TE INTERESA...