Jornada para abordar la innovación en la gestión de la calidad, poniendo sobre la mesa los retos y oportunidades que afrontan las empresas del sector en materia de seguridad alimentaria.
El Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Raúl Pérez IraCHeta, abrió la jornada analizando el triple reto al que la cadena de valor tiene que hacer frente en materia de calidad: seguridad, salud y sostenibilidad; y animando a explorar las posibilidades de colaboración empresarial que facilita un ecosistema rico en conocimiento y tecnologías. En la misma línea, Arantza Madariaga, Directora de ELIKA Fundazioa, trató el concepto de ‘cultura de seguridad alimentaria’, un enfoque global que también tiene en cuenta conceptos como la salud y la sostenibilidad, y que invitó a adoptar cuanto antes.
Por su parte, Beatriz Torres de IFS Food apuntó los beneficios de contar con certificaciones en seguridad y calidad alimentaria, ya que reducen el riesgo y suponen una oportunidad comercial para sumar valor añadido a los productos y servicios; Xabier Mitxelena, Presidente de Cybasque, reflexionó sobre el papel de la ciberseguridad en la cadena de valor alimentaria y la importancia de avanzar en la protección de los datos; mientras que Sergio Gallastegui, CEO de Code Contract, se centró en el uso de la tecnología Blockchain en la cadena de suministro y mostró una herramienta más accesible y adaptada a la realidad de las pymes alimentarias.
La sesión se cerró en una mesa redonda que reunió a cuatro consultorías y asesorías especializadas en seguridad alimentaria. Moderado por la Directora de Procesos de Innovación del Cluster, Virginia Matesanz, el debate versó acerca de cuestiones muy diversas —riesgos, procesos, la profesionalización de las personas, la digitalización o el concepto One Health, entre los más destacados—, permitiendo el intercambio de las opiniones expertas de Izaskun Agirezabalaga, de Adesa; Ana Astigarraga, de Alimek; Mireya Álvarez, de Biotalde; y Xabier Solano, de Gessyma.