ACTUALIDAD

HONDOR-FOOD. Las empresas analizan la situación de partida y comparten barreras y aprendizajes en la revalorización de residuos orgánicos

Las instalaciones de BASQUE FOOD CLUSTER han acogido la primera sesión de trabajo grupal del proyecto HONDOR-FOOD, centrado en la búsqueda de opciones de valorización de los subproductos orgánicos y CO2 generados en los procesos productivos de las empresas, con el objetivo de optar por opciones de mayor valor.

En esta ocasión, la jornada ha reunido a las empresas participantes con AZTI, entidad colaboradora del proyecto que cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la revalorización de subproductos orgánicos de la industria alimentaria. El encuentro ha servido para conocer las metodologías aplicables al proyecto y la situación de partida de cada uno de los subsectores representados en materia de generación de residuos. Además, las empresas han podido compartir las barreras que encuentran para dar salidas de valor a los subproductos que generan, así como vías que ya han explorado en este sentido.

BASQUE FOOD CLUSTER promueve este proyecto de innovación en sostenibilidad financiado a través del programa de ayudas de la iniciativa PYME Circular Euskadi que gestiona Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Las empresas participantes en HONDOR-FOOD son Artomaña Txakolina, Bodega Gorka Izagirre, Bodegas Itsasmendi, Conservas Serrats, Conservas Zallo, Destilerías Acha, Eguren Ugarte, Natuber, Pan La Vitoriana y Paturpat. Asimismo, el proyecto cuenta con la colaboración de Ausolan, La Salve y Sálica.

TE INTERESA...