Entrevista a Fernando Odriozola, director gerente en ULMA Inoxtruck
¿Cuál es la propuesta de valor de ULMA Inoxtruck?
Cuando comenzamos nuestra andadura en 2010 lo hicimos porque vimos que había una necesidad no satisfecha en cuanto a equipos de manipulación de cargas que fueran de fácil limpieza, poco coste de mantenimiento y gran durabilidad. La oferta existente eran equipos en acero pintado con la misma construcción de los equipos que se utilizan en fabricas de coches, plataformas logísticas o almacenes de ropa, madera, etc. Las salas de elaboración de alimentos requieren de procesos de limpieza diarios muy exigentes y los equipos a menudo trabajan en entornos de una humedad muy elevada.
¿Qué soluciones específicas ofrece ULMA Inoxtruck al sector agroalimentario?
Toda la gama de productos para transportar, elevar/almacenar, y manipular las distintas cargas (palets, contenedores, cajas, bidones, etc.) que se utilizan para mover el producto (carne, pescado, queso, verduras/frutas, etc.) que se procesa en la sala de elaboración.
Ergonomía, seguridad e higiene son tres cuestiones claves en vuestra apuesta innovadora, ¿por qué?
Los 3 factores van muy de la mano: la falta de equipos adecuados por la agresividad del entorno (humedad, ambiente salino,) hace que muchas manipulaciones de cargas se realicen a mano o que en el caso de utilización de estos equipos estén en condiciones de higienizabilidad muy descuidada. Teniendo en cuenta las temperaturas relativamente bajas y la alta humedad de las salas de elaboración también contribuyen a que los problemas/bajas por lumbalgias se disparen.
¿En qué estáis trabajando en ULMA Inoxtruck? ¿Alguna novedad que queráis compartir con nosotros?
Como comentábamos somos una start-up joven y nos quedan muchos retos por alcanzar tanto geográficamente como a nivel de sectores como la comida preparada, los aditivos o incluso las nuevas industrias relacionadas con los alimentos del futuro. A nivel tecnológico también estamos trabajando en el diseño de equipos para la automatización de procesos de transporte interno en las salas de producción, donde por ejemplo ya hemos puesto en funcionamiento vehículos autoguiados en la nueva planta de Campofrío en Burgos.
¿Qué supone pertenecer a un gran grupo como es ULMA?
En general la marca ULMA es una marca reconocida en nuestro entorno como referente cooperativo presente en diversos sectores. Para nosotros, y sobre todo gracias a cooperativas como Packaging y Handling que están orientadas a ofrecer soluciones de envasado y almacenamiento, nos ha facilitado la entrada en empresas a la hora de presentar nuestros productos por el aval de garantía de calidad de los productos que fabricamos en ULMA.
Recientemente os habéis asociado a BASQUE FOOD CLUSTER ¿Qué esperáis recibir de la asociación y qué queréis aportar?
Esperamos contribuir a reforzar y desarrollar el tejido empresarial a nivel de la industria agroalimentaria en Euskadi conociendo mejor las necesidades que se van generando y aportando soluciones para hacer más competitiva a nuestra industria.