ACTUALIDAD

Ayuda y acompañamiento para la incorporación de los ODS en las empresas de alimentación de Gipuzkoa

Ameztoi Anaiak, Bodegas Elosegi, Elmubas Petfood Group y Urkabe Benetan impulsan este proyecto, promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que supone un nuevo impulso a la implantación de los ODS en las empresas alimentarias para la mejora de su competitividad

Ameztoi Anaiak, Bodegas Elosegi, Elmubas Petfood Group y Urkabe Benetan, cuatro empresas alimentarias de Gipuzkoa, trabajarán a través de la cooperación y el aprendizaje compartido en el desarrollo de FOOD2ODS, un proyecto que busca fomentar la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas del sector, con el objetivo de impulsar su competitividad y ayudar a la transformación de la actividad empresarial. En concreto, se centrará en instaurar modelos de ayuda y acompañamiento en el proceso de integración de los ODS, de forma coherente con los objetivos y estrategias empresariales.

Promovido y financiado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el proyecto será dinamizado por BASQUE FOOD CLUSTER. Contará, a su vez, con la colaboración de Sinnple, consultora de innovación social que ayuda a medir el impacto en la sociedad y el medioambiente.

FOOD2ODS recoge el testigo de ODSFOOD, proyecto a través del cual BASQUE FOOD CLUSTER creó una herramienta digital que permite a las empresas autodiagnosticar su situación y objetivos en este ámbito, y establecer unas pautas metodológicas a modo de hoja de ruta. Una vez realizado ese trabajo, se evidenció que las empresas alimentarias de Gipuzkoa, y especialmente las Pymes, requieren de ayuda y acompañamiento para la correcta incorporación de esos ODS en su actividad económica. En este contexto surge FOOD2ODS.

En el marco del proyecto se crearán comités de ODS en las empresas participantes, y se seleccionarán y evaluarán líneas de trabajo a 3 años, buscando hacer tangibles los avances en propuestas de valor concretas. En este sentido, las personas consumidoras demandan formar parte activa de la solución climática y social, y generan preferencia por marcas responsables que, más allá de los objetivos económicos, tengan un propósito social y medioambiental.

Por este motivo, también se generarán propuestas de valor individualizadas para cada una de las cuatro empresas. Para ello, se realizará un benchmarking de comunicación dirigido a conocer los ejemplos de formatos, canales, creatividades y storytelling más adecuados. Adicionalmente, se elaborarán soportes comunicativos (infografías y vídeos) que puedan servir como elementos de apoyo para la estrategia de comunicación de cada empresa. Por último, se fomentará la implicación de otras empresas del sector, con foco en las empresas proveedoras, y del personal interno.

En el plano interno, las empresas participantes organizarán jornadas que, bajo el nombre de ‘IMPLICAODS’, irán dirigidas a los equipos de su plantilla que mayor impacto puedan tener en la consecución de los objetivos. Serán jornadas de sensibilización práctica, que harán de las personas trabajadoras protagonistas del cambio y potenciales aliados dentro de la empresa.

Jornadas de sensibilización

El avance para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 a nivel sectorial no será posible sin traccionar otras Pymes (empresas proveedoras, colaboradoras, clientes, etc.) hacia modelos empresariales alineados con los ODS. Por ello, se establecerán acciones dirigidas a generar potenciales aliados que faciliten la consecución de los objetivos. Así, se celebrará una jornada de divulgación del proyecto dirigida a la cadena de valor alimentaria de Euskadi, en la que se darán a conocer la metodología de trabajo desplegada en cada una de las empresas, los aprendizajes generados a lo largo del proyecto, las novedades normativas y los programas de ayudas que puedan ayudar a financiar este avance.

A través de FOOD2ODS se aspira a impulsar, en uno de los sectores identificados como tractores para ello, una cultura de corresponsabilidad social en Gipuzkoa. Además, las empresas promotoras cuentan con realidades muy diversas en cuanto a tamaño, nivel de incorporación de los ODS, implicación de la plantilla, etc., lo que contribuirá a enriquecer los resultados y, en consecuencia, la adherencia e interés que pueda generar en otras empresas del sector. A su vez, esta diversidad abre las puertas a extrapolar los aprendizajes y los recursos generados a otros sectores y empresas de Gipuzkoa.

TE INTERESA...