Inser Robótica participó en la primera edición de F4F, ¿por qué os habéis animado a repetir la experiencia?
Cuando participamos en 2021 nos pareció un evento que contaba con todos los ingredientes para convertirse en referente en la zona norte de España. Engloba a toda la cadena de valor que forma parte de la industria alimentaria, desde la agricultura, pesca y ganadería, hasta el packaging y la logística que hace llegar al consumidor el producto ya elaborado.
ExpoFoodTech contará con la presencia de personas clave en compañías líderes de esta industria, por lo que es una gran oportunidad para conocer de primera mano las tendencias más relevantes.
¿Con qué expectativas vais a la feria?
Habíamos planeado asistir con stand propio, pero cuando el Basque Food Cluster nos brindó la oportunidad de ubicarnos dentro de su espacio, no lo dudamos. Formar parte de esta asociación
nos permite establecer relaciones con las compañías vascas que más interés muestran en la innovación, por lo que juntos estamos resolviendo desafíos aplicando tecnología avanzada. Al ser expositores además podremos asistir a las actividades de networking organizadas alrededor del evento. Con nuestra presencia este 2023 estamos convencidos de que lograremos establecer nuevas relaciones que nos permitirán ampliar nuestra cartera de clientes.
Además, vais a participar como ponentes en el espacio de innovación para hablarnos sobre robótica y automatización para una producción de alimentos más sostenible, ¿cuáles son los retos en esta área?, ¿es posible una producción más sostenible?
Sin duda. Aunque el reto más destacado es la búsqueda de alternativas al plástico para proteger los productos, hay muchos puntos sobre los que se puede incidir. En lo que nosotros trabajamos es en la eficiencia de cada proceso. La automatización es por sí misma una manera de optimizar los recursos. En ese sentido nos esforzamos al máximo desde la concepción de los proyectos para asegurar el perfecto dimensionamiento de cada elemento integrado ya que estarán en funcionamiento durante décadas.
Se analiza en gemelos digitales la ubicación de robots, transportadores, AGVs y todos los accesorios integrados. Durante la programación y puesta en marcha se afina al máximo cada trayectoria, adaptando la velocidad de trabajo a la cadencia productiva, aprovechando cada kWh empleado. Como dato anecdótico, comentar que muchas de las marcas de robots industriales que suministramos, llevan décadas aprovechando sus deceleraciones para regenerar energía, de la misma manera que lo hacen los vehículos eléctricos o híbridos que ya pueblan nuestras carreteras.
¿Cuál es la propuesta de valor de Inser Robótica? ¿En qué os diferenciáis?
Nuestra compañía está enfocada en suministrar tanto soluciones llave en mano para la automatización de final de línea de producción en el sector alimentario, así como soluciones de visión artificial basadas en I.A. para la inspección de calidad o clasificación que pueden integrarse en diferentes áreas productivas.
Nuestra propuesta de valor se ve reflejada en el mantra que hasta hace poco sólo se utilizaba internamente, y ahora es parte de nuestra comunicación. Ofrecemos soluciones F.R.I. Fiables, Robustas y muy Intuitivas. Nuestros clientes necesitan despreocuparse de la parte automatizada. Debido a la dificultad de encontrar personal cualificado, necesitan que cualquier persona sea capaz de operar los equipos y que resolver las incidencias sea sencillo. Eso es justo lo que obtienen cuando suministramos líneas que realizan el packaging secundario de sus productos y los transportamos con vehículos autónomos hasta su almacén.
¿Alguna novedad o innovación en la que estéis trabajando en Inser Robótica de la que nos queráis hablar?
Claro. Aunque algunas de nuestras innovaciones están vinculadas a proyectos que no se pueden hacer público, os podemos contar que seguimos avanzando en la integración de la Inteligencia Artificial en nuestros proyectos. Ejemplo de ellos es nuestro novedoso Depaletizador de productos heterogéneos que es capaz de decidir el orden y el modo en el que un robot debe ir cogiendo productos de un palet para extraer todo su contenido de manera segura.