ACTUALIDAD

Entrevista a Javier Gamboa, responsable del Área Molecular e I+D de Merieux Nutriscences

¿Por qué os habéis animado a participar con un stand en Food For Future?

Consideramos que esta feria es uno de los grandes eventos internacionales en innovación para el sector alimentario y, especialmente este año, hemos querido presentar los resultados de los últimos trabajos realizado por Merieux NutriSciences en el desarrollo de innovadoras tecnologías moleculares; no solo para la seguridad y la trazabilidad, sino también para la optimización de procesos, desarrollo de nuevos productos y mejora de la sostenibilidad. Convirtiéndose en un game changer de la aplicación de tecnologías moleculares para la industria alimentaria.

¿Con qué expectativas vais a la feria?

Pensamos que será una excelente ocasión para presentar los nuevos servicios disponibles y cambiar el actual paradigma de la aplicación de técnicas genómicas o moleculares en el sector. Esperamos dar difusión a las nuevas técnicas y servicios y establecer contactos con el perfil adecuado para su aplicación.

¿Qué queréis aportar o poner en valor?

Las innovadoras tecnologías moleculares desarrolladas por MXNS; no solo para la seguridad y la trazabilidad alimentaria como se ha indicado; si no también para la optimización de procesos, desarrollo de nuevos productos y mejora de la sostenibilidad que nos coloca en el liderazgo de servicios moleculares para la industria alimentaria.

¿Alguna novedad o innovación en la que estéis trabajando en Merieux NutriSciences de la que nos queráis hablar?

El nuevo Área Molecular de Merieux NutriSciences, que se presenta al mercado con la denominación MXNS Genomics, que ubicada en Vitoria-Gasteiz constituye el laboratorio molecular privado más avanzado y con la oferta de servicios más completa especializada en la industria alimentaria y medioambiental.

Además de estar presentes en la feria con el stand, vais a participar como ponentes en el espacio de seguridad alimentaria, nos puedes decir ¿cuáles son los principales retos en esta área? ¿hacia dónde vamos?

La seguridad alimentaria se dirige de forma imparable a consolidar e incrementar los logros de las últimas décadas, que han hecho posible que dispongamos de alimentos no solo más seguros que nunca, sino además más saludables. Riesgos emergentes como los PFAS, ciertas virosis o la resistencia antibiótica ya están, entre muchos otros, en nuestra agenda de trabajo.

No obstante, en nuestro entorno, entendemos la seguridad alimentaria, casi únicamente, como el control del adecuado estado sanitario de los alimentos que consumimos, pero en la ineludible respuesta a los retos del futuro de la industria alimentaria, este contenido tiene que ampliarse, o compatibilizarse más bien, con su traducción anglófona; en la que el término «security» se refiere a la garantía en la «disponibilidad» de alimentos. Aspecto en el que la sostenibilidad ya está cobrando una importancia cada vez mayor, frente a una demanda creciente y un mercado global, a la vez que evidenciando la necesidad de un correcto manejo integrado.

TE INTERESA...