ACTUALIDAD

Entrevista a Antonio Larrea, director general de Laboratorios INTEMAN

¿Por qué os habéis animado a participar con un stand en Food For Future?

INTEMAN es una empresa que está apostando por el desarrollo de un producto y servicio diferenciado en el sector de la industria alimentaria. Basque Food Cluster nos ha dado este año la oportunidad, a nosotros y a otras empresas proveedoras de soluciones tecnológicas y auxiliares, de mostrar nuestras propuestas dentro de su stand. Nos ha parecido una excelente manera de dar visibilidad a nuestras ideas y de poder compartirlas en un evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario como es la feria Food For Future.

¿Con qué expectativas vais a la feria?

Vamos a la feria con amplias expectativas. Desde el punto de vista de nuestro negocio nuestra intención es empezar a mostrar los primeros pasos de lo que para nosotros es una estrategia a largo plazo. Queremos presentar nuestra nueva gama de productos de limpieza y desinfección diseñada con criterios de sostenibilidad gracias al ecodiseño. Desde el punto de vista del sector, deseando de poder empaparnos de las últimas tendencias, de los casos de éxito y de las herramientas para transformar la industria de la alimentación que en una feria como esta puedan mostrar todas las empresas presentes.

Desde INTEMAN ¿qué queréis aportar al sector o poner en valor?

Queremos contribuir a la sostenibilidad del sector de la alimentación mediante el suministro de productos ecodiseñados y certificados para los procesos de limpieza y desinfección. Los productos de limpieza y desinfección ecodiseñados están dentro del alcance de la certificación ISO 14006 a la que INTEMAN está acogida desde el año 2009. Para cada uno de los productos se realiza un análisis de ciclo de vida donde se demuestra una reducción de los impactos en el medio ambiente. Desde un punto de vista de seguridad los productos de INTEMAN son más seguros para el medio ambiente y para el personal de limpieza con respecto a otros semejantes en el mercado.

¿Alguna novedad o innovación en la que estéis trabajando en INTEMAN de la que nos queráis hablar?

Nuestra intención es ampliar nuestra propuesta de productos de manera continua. Estamos trabajando en ampliar el catálogo de productos ecodiseñados. Nuestra política de diseño de productos incluye el diseño de producto a medida por lo que estamos abiertos a las sugerencias de los visitantes de la feria.

Además de estar presentes en la feria con stand, INTEMAN también participa en el espacio de seguridad alimentaria, ¿cuáles son los principales retos en esta área?

Más allá de la utilización de productos para la limpieza y la desinfección, la propuesta a futuro es centrarse en crear procedimientos de limpieza y desinfección a medida de las necesidades del cliente. El uso del producto, por sí sólo, no garantiza la limpieza y desinfección y, por tanto, la seguridad e inocuidad alimentaria puede quedar comprometida.

Desde el punto de vista de INTEMAN, las organizaciones deben de avanzar hacia la digitalización de los procedimientos de limpieza y desinfección para mantenerlos vivos en el tiempo y adaptados a las necesidades cambiantes de las instalaciones.

La elección de los productos será crucial en el futuro para poder contribuir a la sostenibilidad de nuestras actividades. Para ello será muy importante establecer el nivel requerido de limpieza para reducir los consumos de productos y especialmente de la cada vez más escasa agua. También ayudará el elegir productos ecodiseñados y certificados con impactos reducidos en el medio ambiente y menos peligrosos para el personal de limpieza y desinfección.

Hacéis hincapié en que no es solo el producto en sí, sino como se utiliza.

Exacto. Tan importante como la elección de los productos es el cómo se utilizan. Por ello, creemos en potenciar la formación continua del personal de limpieza y desinfección en la correcta aplicación de los procedimientos de limpieza. Capacitar adecuadamente reduce el consumo indebido de productos y reduce los riesgos en el uso de productos químicos, tanto para el medio ambiente como para las personas.

Por último, y no menos importante es que una limpieza y desinfección no es tal solamente por realizarla, de ahí que monitorear y verificar de manera continuada la eficacia de las acciones de limpieza y desinfección (validación del plan de limpieza y desinfección) contribuirá a la seguridad alimentaria y por ende de los consumidores.

TE INTERESA...