El encuentro se abrió con la intervención del Director de BASQUE FOOD CLUSTER, Jon Ander Egaña, quien quiso remarcar el carácter estratégico otorgado al ámbito de la atracción y desarrollo de talento dentro de la organización. En la misma línea, Arantxa Marroquín, responsable del área de Talento del Cluster, profundizó en los principales retos en este campo expresados por las empresas. Entre ellos, destacan las dificultades para acceder al talento requerido, la brecha existente entre formación y demanda en el mercado laboral, la baja capacidad del sector para retener al talento joven, o la adaptación a las nuevas formas de liderazgo y de organización en el trabajo.
A continuación, tomó la palabra la Directora de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, Susana González Rómulo. En este nuevo encuentro con las empresas de la cadena alimentaria, la responsable foral centró su intervención en el desafío de ajustar las capacidades y las necesidades en el mercado laboral de Bizkaia. Asimismo, dio a conocer a las empresas los diversos programas que desarrolla la institución de cara a mejorar la empleabilidad y la formación en el territorio.
La sesión continuó con la ponencia de Jesús Fernández, Director de Randstad para la Región Norte. El responsable de esta empresa líder en recursos humanos y gestión de personas abordó el futuro del talento en el sector alimentario, aportando datos y analizando qué demandan las personas para optar a un puesto de trabajo.
Por su parte, Gotzon Bernaola, Coordinador General de Innovación Empresarial de Innobasque, se encargó de presentar el programa LanMentoring, un servicio de acompañamiento especializado y gratuito que tiene como objetivo ayudar a las empresas vascas en la transferencia de conocimiento que requiere el relevo generacional para ser exitoso.
Programas de empleo y formación
Esta jornada se enmarca entre las actuaciones de 3R Empresa, el programa impulsado y financiado por el Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, en colaboración con Lanbide y desarrollado por BASQUE FOOD CLUSTER, con el que se busca facilitar la inserción en el mercado laboral de personas desempleadas y pertenecientes a colectivos de difícil empleabilidad.
Asimismo, el Cluster colabora en LaborLan, programa mixto de empleo y formación puesto en marcha desde Dema, la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento de la Diputación Foral de Bizkaia. Ofrece acompañamiento integral, formación y experiencia laboral con contrato de trabajo para poner en práctica lo aprendido durante la formación, lo que permite dar respuesta a las necesidades de las empresas con perfiles formados.
Otras de las iniciativas en las que participa BASQUE FOOD CLUSTER para dar solución a los retos de empleo y formación detectados entre sus empresas asociadas son los programas formativos de HAZI Fundazioa, o el citado Lan Mentoring para asegurar el relevo generacional, impulsado por Lanbide e Innobasque.