ACTUALIDAD

El Cluster de Alimentación de Euskadi participa en la transformación digital del sector agroalimentario junto a Navarra y Nueva Aquitania

El diagnóstico de la digitalización de la cadena alimentaria en las tres regiones realizado en marco del proyecto eurorregión AGROTIChub destaca el avance de la misma en los ámbitos de la eficiencia productiva, la gestión de información para la toma de decisiones y en la optimización de costes

El Cluster de Alimentación de Euskadi participa en AGROTIC HUB, el primer consorcio transfronterizo europeo que busca acelerar la transformación digital de las empresas agroalimentarias. La jornada de lanzamiento del proyecto ha servido para presentar el diagnóstico sobre el estado de la digitalización de las empresas del sector en Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania, realizado este año. El informe confirma que el 87% de las empresas considera fundamental la digitalización debido a los beneficios que reporta, destacando la mayor eficiencia de los procesos productivos, la información para la toma de decisiones y la optimización de costes. En cuanto a la implementación de tecnologías, destaca la sensórica, la ciberseguridad, la trazabilidad y, sobre todo, la gestión de datos en la nube y el marketing digital. Como principales retos detectados, figuran la falta de conocimiento y de talento específico para abordar la estrategia digital, así como la necesidad de mayor apoyo económico.

El proyecto AGROTIC HUB, liderado por NAGRIFOOD (Clúster Agroalimentario de Navarra) y desarrollado junto al Cluster de Alimentación de Euskadi y a AGRISUDOUEST (Clúster agroalimentario de Nueva Aquitania), abre una nueva etapa de cooperación en el sector agroalimentario de la Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra. Ejecutado con la financiación de la convocatoria ‘Economía del Conocimiento’ de la Eurorregión, pretende ser el inicio de una colaboración a largo plazo entre los tres clústeres regionales representativos del sector.

El evento de lanzamiento ha reunido como ponentes a responsables y expertos del sector. Entre ellos, Iván Lütolf, Presidente y Fundador de AGRO TECH España, quien ha impartido una MasterClass inspiradora sobre las tecnologías disponibles para la mejora de los procesos en el sector, incidiendo en que “hay mucho camino por recorrer”. El encuentro ha incluido también la exposición de casos de éxitos de las empresas IPREM, Arbizu, Smart Lean Solutions, Artomaña y UVESCO. De este modo, los asistentes han podido conocer de primera mano las tecnologías digitales que pueden dar solución a problemáticas comunes de manera innovadora. “Para conseguir mejores resultados y más eficientes hay que trabajar con partners tecnológicos», ha destacado Pedro Galdós, Director de Marketing y Publicidad UVESCO, empresa de distribución que recientemente firmaba una acuerdo de colaboración con GUUK para avanzar en la digitalización de sus tiendas. Finalmente, el acto ha sido clausurado por Izaskun Goñi, directora de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra. “Tenemos mucho que construir juntos, abordando un tema fundamental y transversal como es el de la digitalización, lo que es una indispensable palanca para avanzar en todos estos propósitos”, ha subrayado.

Cluster de Alimentación de Euskadi

El Cluster de Alimentación de Euskadi trabaja para mejorar la competitividad de las empresas de toda la cadena de valor de la alimentación vasca. Con una base societaria compuesta en estos momentos por 115 compañías, organizaciones y entidades, entre las que se encuentran las firmas líderes de cada subsector, la organización se ha consolidado como el agente de referencia de la alimentación en Euskadi y el principal interlocutor entre el tejido empresarial y las instituciones. Entre sus objetivos estratégicos destaca el apoyo a las empresas del sector promoviendo y dinamizando la cooperación y el desarrollo de proyectos compartidos de alto valor en materia de desarrollo de mercado, innovación tecnológica e innovación no tecnológica, conocimiento y relación con el consumidor y la atracción y fidelización del talento.

TE INTERESA...