ACTUALIDAD

CASA ECEIZA, BODEGAS ELOSEGI, BRIOCHE PASQUIER, IPARLAT Y MALA GISSONA CIERRAN CON ÉXITO UNA NUEVA EDICIÓN DE FOODERS

A través del proyecto FOODERS, las empresas contrastan sus innovaciones y mejoras de producto con las personas consumidoras, reduciendo la incertidumbre inherente a todo nuevo lanzamiento al mercado

Las instalaciones de Casa Eceiza acogieron la sesión de cierre de la 6ª edición de FOODERS, el proyecto con el que BASQUE FOOD CLUSTER ayuda a las empresas a mejorar sus procesos de innovación y de lanzamiento de nuevos productos a través de la interacción con las personas consumidoras.

Liderada por Casa Eceiza, la última edición de esta iniciativa contó con la participación de Bodegas Elosegi, Brioche Pasquier-Recondo, Iparlat y Mala Gissona, y con la colaboración de Prosumerlab, que se encarga de conectar a las empresas con las personas mediante su panel de consumidores Profooders. La promoción y financiación del proyecto corrió a cargo del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

A lo largo de los meses anteriores, las cinco empresas han colaborado con el objetivo de optimizar el desarrollo de nuevos productos, construyendo un proceso de interacción con consumidores y consumidoras que les ha permitido conocer al detalle sus necesidades e incorporar los datos de cliente final a su toma de decisiones. De esta manera, las empresas han tenido la oportunidad de contrastar las innovaciones con sus respectivos públicos objetivo y descubrir las opiniones que suscitan sus nuevas propuestas de valor reduciendo así la incertidumbre inherente a todo nuevo lanzamiento, consiguiendo ahorrar costes y tener mayor probabilidad de éxito en el mercado.

Casa Eceiza, ha centrado la investigación en su gama de turrones, en concreto, su gerente, Arantxa Oquiñena, destacaba la importancia de poder conocer los hábitos de consumo de estos productos y las valoraciones del público hacia sus próximas propuestas de surtido y cambios de packaging. De esta manera, la empresa de postres artesanos ha podido comprobar la salud de su marca, el recorrido de su actual gama y contrastado la aceptación de los nuevos lanzamientos previstos para la próxima campaña de Navidad 2023. El estudio también ha servido para constatar la aceptación del nuevo packaging de su gama de turrones “de autor” y los mensajes que incorporarán en torno a la sostenibilidad, la calidad y artesanía que se asocian a la marca.

Por su parte, Brioche Pasquier-Recondo ha profundizado en las motivaciones de compra de sus hogazas de pan tostado para poder aplicar mejoras y nuevas referencias en base a las preferencias de los y las consumidoras.  Miriam Comeron, product manager de la compañía irundarra, ha destacado que el estudio les va a permitir aportar mayor valor añadido al mercado a través de la reformulación de su gama actual y el lanzamiento de una nueva referencia que espera ver la luz en el 2024 una vez que han podido contrastar las  expectativas e intención de compra de su propuesta.

Bodegas Elosegi, por su parte, ha trabajado la aceptación que tendría en el mercado un innovador proyecto de venta a granel de sus vinos ecológicos y bajos en alcohol. Su gerente, Mikel Elosegi, apuesta por democratizar el consumo de este tipo de vinos con formas de compra más sostenibles y aunque el estudio arroja que todavía son pocas las personas concienciadas, va a seguir trabajando en el diseño de un mueble para supermercados e hipermercados que permita rellenar con sus vinos botellas reutilizables. Bodegas Elosegi espera poder pilotar este modelo próximamente.

Basque Beer House se ha centrado en medir el valor de su marca Mala Gissona y los atributos vinculados a sus cervezas artesanales. Manu Murillo, CEO y fundador de la compañía, ha destacado que, en un contexto en el que el crecimiento de ventas de cerveza craft ha animado a entrar a nuevos competidores, contar con una buena salud de marca es clave.  En este sentido, el estudio les ha servido para comprobar los buenos resultados de notoriedad de Mala Gissona y a seguir apostando por un posicionamiento de cercanía y confianza. El estudio también ha permitido identificar a la empresa de Oiartzun nuevas oportunidades para crecer en torno a nuevas referencias y formatos.

Finalmente, Iparlat ha podido contrastar a través de este proyecto la acogida que tendrán en los mercados británico y holandés dos de los nuevos lanzamientos que están trabajando con su marca de bebidas vegetales Natur All. Rodrigo Sánchez, CEO de la marca, destaca que el proyecto les ha permitido incorporar nuevos atributos de valor, concretar el envase, testar la intención de compra, los canales de venta y promociones más adecuadas, y sobre todo, priorizar los recursos para los lanzamientos en los que ya están trabajando aplicando buena parte del conocimiento adquirido en el estudio.

Todas las empresas coinciden al destacar que los resultados compartidos en la sesión de cierre celebrada el pasado día 21 de julio en las instalaciones de Casa Eceiza, permiten obtener aprendizajes metodológicos e integrarlos en sus procesos de innovación cliente-céntricos. En palabras de los y las responsables de las empresas participantes, Fooders es un proyecto que aporta mayor seguridad a la hora de desarrollar procesos de innovación de producto, algo que en la coyuntura actual es todavía más relevante.

TE INTERESA...