ACTUALIDAD

Cambios regulatorios en el coste eléctrico y sostenibilidad energética. Implicaciones para las empresas

De la mano del equipo de Enertrade, en esta jornada pudimos conocer las consecuencias que tendrán para las empresas los cambios regulatorios producidos en el coste eléctrico a nivel estatal y, en el caso de las radicadas en Euskadi, de los avances en la apuesta por la sostenibilidad energética.

De la mano del equipo de Enertrade, en esta jornada pudimos conocer las consecuencias que tendrán para las empresas los cambios regulatorios producidos en el coste eléctrico a nivel estatal y, en el caso de las radicadas en Euskadi, de los avances en la apuesta por la sostenibilidad energética.

Así, Sonia Lizarralde se encargó de detallar la Circular 3/2020. Con ella se persigue establecer la metodología para el cálculo de los costes regulados del kWh, y supondrá un cambio sustancial respecto al funcionamiento actual de peajes, calendarios, potencias, tarifas, etc.

Por su parte, Sara Ochoa aclaró las implicaciones para las empresas con centros en el País Vasco del DECRETO 254/2020 que desarrolla la LEY 4_2019, un paso más en la línea de actuación del Gobierno Vasco en materia de sostenibilidad energética. Entre sus principales aspectos destacan la exigencia de realizar auditorías energéticas por el 100% del consumo energético en un rango de empresas mucho mayor que el que afecta la norma estatal, o la necesidad de contar con un sistema de gestión energética y de formación y sensibilización en materia de ahorro energético, fomento de la eficiencia energética y uso de renovables.

TE INTERESA...