Hazinnova es un programa de ayudas a la innovación creado con el objetivo de eliminar la barrera de la financiación a la hora de afrontar este tipo de proyectos por parte de las pequeñas y medianas empresas. Impulsado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, y coordinado por Innobasque-Agencia Vasca de Innovación, les da acceso a 50 horas de consultoría gratuita para ejecutar pequeños proyectos que se pueden dirigir a la mejora de diversas áreas del negocio. Todo ello, en apenas 3 meses y con la mínima carga administrativa. Para acompañar y asesorar a las empresas en el proceso, se nombra a un agente Hazinnova en función del sector al que pertenecen.
A lo largo de los tres ejercicios del programa Hazinnova en los que BASQUE FOOD CLUSTER ha participado como agente designado para acompañar a las pymes de la cadena de valor agroalimentaria, ha facilitado el desarrollo de un total de 80 microproyectos de innovación en 49 empresas distintas. En la última edición, de 2022, se consiguieron desarrollar 36 proyectos en 31 pymes, superando así los objetivos marcados al inicio del ejercicio.
Las cifras que arroja la participación de BASQUE FOOD CLUSTER como agente Hazinnova son buena muestra de la apuesta del sector alimentario por impulsar la innovación. Si en 2020 puso en marcha 23 proyectos en 21 empresas, y en 2021 fueron 21 en 16 compañías, en la edición de 2022 se han logrado los mejores datos hasta el momento. De las 31 pymes participantes, el 61% lo hacía por primera vez, mientras que el 39% restante ya había tomado parte en ediciones anteriores. El hecho de que un número considerable de empresas repita la experiencia Hazinnova demuestra el alto grado de satisfacción general con los resultados obtenidos.
En cuanto a la temática de los proyectos realizados en este último ejercicio, la mayoría de ellos (69%) se dirigió a la identificación y apertura de ‘Nuevos mercados’. También hubo espacio para la innovación en materia económica, de procesos y de personas, así como en producción, logística y clientes.
En este sentido, el programa da la posibilidad de que los proyectos se centren en multitud de áreas: mejora de la gestión económico-financiera; optimización de los procesos de producción en materia de productividad, calidad, sostenibilidad y/o seguridad; perfeccionamiento de la cadena logística; rediseño de la administración interna; gestión de las personas para aumentar su motivación; aumento de la cuota de mercado a través del conocimiento, captación, atención y fidelización de clientes; adaptación del marketing de la empresa para acceder nuevos mercados, sectores, segmentos geográficos o de cliente; y mejora de productos o servicios existentes, definición de nuevos o identificación de soluciones que permitan la Protección Industrial.
Hazinnova 2023, a partir de abril
La próxima edición de Hazinnova abrirá su convocatoria en el 17 de abril.
Casos de buenas prácticas
A continuación, se recopilan ejemplos de empresas de la cadena de valor alimentaria que lograron dar respuesta a sus necesidades de innovación gracias al programa Hazinnova: