ACTUALIDAD

BASQUE FOOD CLUSTER facilita la innovación en las empresas alimentarias a través de medio centenar de proyectos

Con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (21 de abril), BASQUE FOOD CLUSTER pone en valor su apuesta por promover la competitividad del sector alimentario vasco a través de la innovación. Los 44 proyectos desarrollados en 2022 suponen un claro ejemplo del papel de la asociación como canalizadora de las necesidades del sector

A lo largo de 2022, BASQUE FOOD CLUSTER dio un notable impulso a su actividad en el desarrollo de proyectos innovadores. Enmarcados en el objetivo estratégico de promover la competitividad de las empresas mediante la innovación (tecnológica y no tecnológica), los 44 proyectos promovidos durante el ejercicio pasado involucraron a un total de 54 empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor alimentaria vasca. En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, repasamos las iniciativas puestas en marcha en las diversas área de trabajo.

AGROTIC HUB

Dirigido a apoyar la transformación digital de las empresas agroalimentarias de Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania a través de la creación de un Hub de recursos transfronterizo que acerque las mejores soluciones innovadoras a las empresas, en especial a las pymes. Su finalidad fue poner en valor las mejores experiencias innovadoras de digitalización y las tecnologías aplicadas en los distintos subsectores para difundirlas entre las empresas de las tres regiones y acercar la oferta a la demanda, así como identificar nuevas aplicaciones TIC que pudieran dar solución a problemáticas comunes.

• En colaboración con los clusters Nagrifood y Aquí Sud/Ouest.

• Financiado por la Eurorregión.

Más información

ODSFOOD

Con el objetivo de facilitar la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la actividad económica de las empresas alimentarias, BASQUE FOOD CLUSTER desarrolló una herramienta digital de diagnóstico e implementación de los ODS. Creada de manera colaborativa junto a una decena de empresas y contrastada con las personas consumidoras, la plataforma permite a las compañías conocer su punto de partida y progresos en la implantación de aquellos ODS en los que más afecta su actividad, lo que les da pie a orientar sus recursos allí donde pueden tener mayor impacto.

• En colaboración con la consultora de impacto socioambiental Sinnple.

• Financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa a través del Programa para promover la generación de oportunidades, el valor diferencial y la sostenibilidad del tejido empresarial de Gipuzkoa.

Más información

ONTIN FOOD

Proyecto con el que el BASQUE FOOD CLUSTER ayudó a una decena de pymes de la cadena de valor de la alimentación vasca a medir el impacto ambiental que tienen sus envases y embalajes actuales y, en consecuencia, a identificar alternativas de mejora a través del ecodiseño. Asimismo, las empresas tuvieron la oportunidad de experimentar con nuevos materiales sostenibles y de concretar un plan de acción para incorporar en sus estrategias criterios relacionados con la economía circular, anticipándose a los requisitos del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

• En colaboración con Gaiker.

• Financiado por Ihobe mediante la línea de ayudas Pyme Circular 2021.

Más información

HONDOR FOOD

Orientado a facilitar a una decena de pymes alimentarias el conocimiento acerca de la cantidad y la tipología de los residuos orgánicos que generan, y encontrar las opciones más adecuadas e innovadoras para su valorización. El objetivo final perseguía que las empresas fueran conscientes de la potencialidad de los subproductos que origina su actividad, así como de las posibles soluciones para su salida al mercado y de los agentes con los que pueden colaborar para ello.

• En colaboración con AZTI.

• Financiado por Ihobe mediante la línea de ayudas Pyme Circular 2021.

Más información

FOODERS VI

Sexta edición del proyecto con el que BASQUE FOOD CLUSTER ayuda a las pymes de alimentación a mejorar los procesos de desarrollo de nuevos productos, reduciendo incertidumbres, ahorrando costes y teniendo mayores probabilidades de éxito. A través de la comunidad de personas consumidoras Profooders que aporta Prosumerlab, las empresas participantes contrastan su público objetivo y analizan su reacción ante las características del producto y su propuesta de valor

diferencial. También tienen la oportunidad de testar el diseño del producto, la experiencia de uso y los momentos de compra.

• En colaboración con Prosumerlab.

• Financiado parcialmente a través de la línea Innobideak Lehiabide del Grupo SPRI.

Más información

3R EMPRESA

Un año más, BASQUE FOOD CLUSTER colaboró con el programa de empleo impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas a través de un acompañamiento basado en tres pilares: Reorientación, Recualificación y Recolocación. 3R Empresa funciona como punto de encuentro entre las necesidades de cualificación de las personas desempleadas y la demanda de perfiles profesionales o de formación de las empresas. Como resultado, se atendió a 323 personas, a quienes se orientó en la elaboración de sus currículums y la adecuación de sus perfiles profesionales, y se consiguieron 65 recolocaciones en empresas.

· En colaboración con Lanbide.

· Financiado vía convenio con el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

LANBERRI: ALMACÉN Y CARNICERÍA

Como agente colaborador del plan de inserción laboral Lanberri, que incluye orientación, formación e intermediación para personas de colectivos con dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo, BASQUE FOOD CLUSTER puso en marcha sendos cursos de formación: en gestión de almacén (para mayores de 45 años) y carnicería (para menores de 30). Con este objetivo, se generaron itinerarios formativos, se favoreció la realización de prácticas y se garantizó la colocación de cinco personas por curso.

· En colaboración con Eulen, para el curso de almacén, y Bideratu, para el de carnicería.

· Financiado a través del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

Más información

HAZINNOVA

Como agente Hazinnova designado para la cadena de valor alimentaria, BASQUE FOOD CLUSTER acompañó a 31 pymes en un total de 36 microproyectos, dando lugar al balance más positivo de las tres ediciones en las que ha participado. Hazinnova es un programa de ayudas a la innovación creado para eliminar la barrera de la financiación a la hora de afrontar este tipo de proyectos por parte de pequeñas y medianas empresas. Les da acceso a 50 horas de consultoría gratuita para ejecutar pequeños proyectos que se pueden dirigir a la mejora de diversas áreas del negocio. Todo ello, en 3 meses y con la mínima carga administrativa. Para acompañar y asesorar a las empresas en el proceso, se nombra a un agente Hazinnova en función del sector al que pertenecen.

· Impulsado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, coordinado por Innobasque.

Más información

Empresas participantes

Las empresas asociadas a BASQUE FOOD CLUSTER que participaron en estos proyectos son: Bodegas Ostatu, Artomaña Txakolina, Bodegas Elosegi, Eguren Ugarte, Itsasmendi, Elmubas, Euskaber, Brioche Pasquier, Dastatzen, Ameztoi Anaiak, Xumuxua, Malagissona, Askora, Udapa, Okin, Uvesco, Basatxerri, Delicass, Casa Eceiza, Café Fortaleza, Fribasa, Insalus, Lumagorri, Destilerías Acha, Gorka Izagirre, La Vitoriana, Natuber, Serrats, Zallo e Iparlat.

TE INTERESA...