ACTUALIDAD

Analizamos el impacto del Decreto de Envases y Residuos de Envases en la primera sesión de GESENFOOD

El proyecto en colaboración con ACLIMA, promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, busca generar iniciativas que favorezcan la transición ecológica del sector alimentario

El proyecto en colaboración con ACLIMA, promovido y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, busca generar iniciativas que favorezcan la transición ecológica del sector alimentario

El espacio Etorkizuna Eraikiz de Donostia-San Sebastián acogió la primera sesión de trabajo del proyecto GESENFOOD, que tiene como objetivo identificar los retos y oportunidades que abre el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases para las empresas alimentarias de Gipuzkoa.

Puesto en marcha por BASQUE FOOD CLUSTER y ACLIMA, Basque Environment Cluster, cuenta con la promoción y financiación del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La jornada se centró en dar a conocer a las empresas del sector todos los detalles de la nueva normativa. Begoña Vallejo Mahillo, directora de la consultora de innovación y medioambiente CIMAS, se encargó de profundizar en los principales impactos previstos para las empresas de alimentación, así como en los procedimientos a seguir para adecuarse a esta nueva regulación. Asimismo, se presentaron ejemplos de buenas prácticas de empresas que ya trabajan en el ecodiseño, la reducción de plásticos o la eliminación de elementos del envase, entre otras alternativas. 

Grupo de Trabajo de Envases y Embalajes

En el último tramo de la jornada, se anunció la puesta en marcha de un Grupo de Trabajo de Envases y Embalajes en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi. Liderado por BASQUE FOOD CLUSTER y ELIKA Fundazioa, con la colaboración de HAZI Fundazioa, este Grupo de Trabajo se encargará de impulsar la vigilancia competitiva y proyectos de investigación, innovación y demostración para que las empresas de la cadena alimentaria vasca incorporen criterios de sostenibilidad en sus envases de manera competitiva.

Formarán parte del Grupo de Trabajo empresas alimentarias, compañías de envases, consultoras ambientales y agentes de conocimiento. En colaboración, se encargarán de llevar a cabo una vigilancia normativa, tecnológica y de mercado en materia de envases, y de identificar las necesidades de las empresas. En base a éstas, se crearán consorcios para el desarrollo de proyectos que les den respuesta, y se identificarán herramientas de financiación pública para proyectos de este tipo.

 

TE INTERESA...