ACTUALIDAD

Acceso a los fondos Next Generation y al PERTE agroalimentario

BASQUE FOOD CLUSTER organizó un webinar con el objetivo de acercar a las empresas el alcance de los fondos europeos Next Generation y del PERTE agroalimentario. De esta manera, y de la mano de Laboral Kutxa y LKS Next, las firmas asistentes pudieron conocer las principales recomendaciones para acceder a dichos programas y la aplicabilidad a sus proyectos empresariales.

En la introducción a la jornada, Fernando Pena, Responsable de Relaciones con Colectivos de LABORAL Kutxa, presentó Laboral Next, la herramienta de asesoramiento gratuito que permite a las empresas disponer de toda la información actualizada acerca de los fondos Next Generation.

A continuación, Marta Boixadós, Consultora Senior de LKS Next, se encargó de detallar las condiciones de ejecución y la distribución de los fondos Next Generation EU, lanzados como instrumento para la reconstrucción de la economía europea tras la pandemia. La asignación propuesta desde Europa para España se cifra en 140.000 millones de euros estructurados en torno a 4 ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial.

Como explicó Boixadós, el sector de la alimentación ha sido incluido en estos fondos Next Generation a través del PERTE agroalimentario, el conjunto de medidas aprobado por el Gobierno central para reforzar el desarrollo de la cadena de valor y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década.

El PERTE contará con una inversión pública de más de 1.000 millones de euros hasta 2023, y se vertebra en torno a tres ejes de actuación prioritarios:

  1. Fortalecimiento de la industria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Contará con una dotación de 400 millones de euros.
  2. Digitalización de todos los agentes de la cadena de valor, incluyendo explotaciones agricultoras y ganaderas y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización. Dotado con  454,35 millones de euros.
  3. I+D+i para mejorar la competitividad de todos los eslabones del sector. Su dotación es de 148,56 millones de euros.

En este sentido, el PERTE agroalimentario subvencionará proyectos estratégicos con capacidad de traccionar al tejido de pequeñas empresas. Por ello, exige la colaboración entre diferentes agentes del ecosistema alimentario, poniendo así en valor a organizaciones como BASQUE FOOD CLUSTER y su capacidad de generar sinergias entre los diferentes subsectores y eslabones  de la cadena de valor alimentaria de Euskadi

Accede al resumen ejecutivo del PERTE agroalimentario

TE INTERESA...