n la sesión de presentación del 4º informe de Tendencias y Casos que elabora el Observatorio Estratégico del Cluster se abordaron, entre otras, las siguientes cuestiones:
- La microbiota. Nuevos ingredientes para restaurar la flora intestinal.
- Refuse & Refill. El nuevo reciclado, fomentando la reutilización de envases con producto a granel.
- Puntuaciones ecológicas. Distintos etiquetados para certificar la huella medioambiental ante un consumidor cada vez más concienciado.
- Conversational Commerce (c-commerce). Incorpora voz y texto al e-commerce para hacerlo más fluido y mejorar la experiencia de usuario, posibilitando la respuesta inmediata a sus dudas.
- Dilema en el delivery: ¿rápido o sostenible? La entrega ultrarrápida genera un debate ecológico y abre la puerta a nuevos modelos de negocio sostenibles (entrega libre de plásticos, producto local, etc.).
- Dark franchises. Tras las dark kitchens y darks stores, el concepto dark llega a las franquicias, ofreciendo todo el know how del modelo a futuros socios que quieran desarrollarlo.
- El súper del futuro, centrado en mejorar la experiencia de usuario. Sensores e inteligencia artificial para acompañar la vuelta al espacio físico y hacer frente a la fuerte demanda online.
- Leche, carne y pescado de origen vegetal. Tras el crecimiento de la leche y la carne plant-based, estamos en la antesala del auge del ‘pescado falso’.
- Hongos, algas e insectos: nuevos ingredientes sostenibles. Su menor huella de carbono los convierte en una alternativa a la carne animal para l@s más concienciad@s.
- Auge de las bebidas sin alcohol y de los vinos zero-zero (versión extrema de los llamados vinos naturales).
- Marcas expandidas. Alianza entre marcas de sectores diferentes que comparten propósitos y público objetivo.
Además de exponer las tendencias y casos prácticos de la mano de C4E, la conversación generada permitió cotejar el interés de las empresas asistentes por descubrir nuevas oportunidades de negocio en relación a estas cuestiones.