Junto a Xavier Cros se desgranó esta segunda parte del estudio, en el que destacan cuestiones como:
- El 95% de los seniors tienen smartphone, un 85% ordenador, un 52% tablet y el 28% pulsera fit.
- Precios y promociones no son los aspectos más relevantes en sus decisiones de compra. El 86% tiene en cuenta la amabilidad del personal, y el 64% que se les ayude y asesore en la tienda. Ambas cuestiones actúan como frenos para el canal online.
- El 16% utiliza internet para sus compras de alimentación (el total de la población que lo hace es del 33%). Entre los seniors que sí lo usan, una tercera parte empezó a raíz de la pandemia.
- El principal rechazo al ecommerce tiene que ver con la experiencia de compra (les gusta ver y tocar el producto antes de adquirirlo), y no con la falta de habilidad (solo el 1% afirma que no sabría hacerlo).